El Andén Deportivo publicó una entrevista con el piloto local Emiliano González

Escrito por Lic. Emiliano Arriaga Zugasti el . Publicado en Sin categoría

Se titula 'Retener un sueño' la nota escrita por Cecilia Wild. La pigüense en la publicación de El Andén Deportivo transcribe esta entrevista que a continuación puede leerse:

Emiliano González
es actual piloto de Turismo Pista Clase 3, fue campeón de Fórmula Metropolitana y reconocido por su paso en el Turismo Nacional. Hoy busca mantenerse dentro de la categoría.

Emiliano abre las puertas de su casa en Pigüé para compartir su historia. Primero prepara el mate, y luego sentado con mucha tranquilidad comienza a contestar las preguntas. “Mi papá cuando cumplí un año me regaló un karting y bueno a los cinco, seis años ya andaba en karting en el autódromo. Después por apresurarme mi viejo, no le di bola al automovilismo y me incliné por el fútbol hasta los 14 años y un día le dije a mi viejo que quería correr, y no me creía, hasta que un día le dejé una carta debajo de la almohada y ahí me compró el primer auto de carrera”.



Esa carta fue la clave para sus comienzos. “No me creía que quería correr. Había un hombre acá en Pigüé que es Mella de apellido y él me decía que tenía que probar un karting. Yo quería pero mi viejo me decía ‘no, si a vos no te gusta, yo no te quiero obligar’ y yo le decía ‘pero me gusta y quiero probarlo’ y él me decía que no, que era capricho mío. Y bueno le dejé una carta que quería correr y que quería saber lo que era y probar el karting del ‘Negro’ (por Mella). Y bueno después de esa carta lo fuimos a ver al Negro, hicimos una prueba acá en Pigüé, anduvimos bastante bien y ahí compramos el primer auto que fue un Citroën (…) y ahí arrancamos yo tenía 15 años”.

Con la ayuda de la familia y de personas queridas de su entorno, empezó a transitar otra etapa de su vida deportiva. Atrás había quedado la pelota de fútbol. Florecía nuevamente su primer amor: los fierros que lo acompañaron desde el nacimiento, junto a su padre que también había sido piloto. “Cuando corría en Citroën, íbamos a ver el Turismo Nacional con mi viejo al autódromo y yo le decía ‘estos tipos están locos, mira la velocidad que van’ y él me decía ‘pero si van igual que vos, van un poquito más rápido, vas a ver que un día vas a poder ir más rápido que ellos’ y para mí era imposible. Yo tenía 15 años y bueno al Turismo Nacional lo veía como la Fórmula Uno, era imposible de llegar y bueno llegamos”.

Pero además del Turismo Nacional, la Fórmula Metropolitana resultó algo muy importante para Emiliano. “Yo había corrido dos carreras en fórmula nada más, cuando corría en Citroën me habían invitado a correr en Sport Prototipo, y tuve la suerte de largar último y ganar, y nos entusiasmamos. Compramos el auto ese y corrimos cinco carreras en la Fórmula Pampeana, ahí el auto lo hacía todo yo con mi viejo y después nos fuimos a la Metropolitana donde hicimos todo con mi viejo mano a mano (…) Después en el 2009 le llevamos el auto a Gabriel Satorra, un chico de Dorrego y bueno tuvimos la gran suerte de salir campeón, ganamos cinco fechas de doce. Y si a mí me preguntas cuál es el auto que más me gusta te digo el fórmula porque es donde más se siente la velocidad”.

Mientras revuelve el azúcar; callado, pensativo, no levanta la vista… se queda esperando la siguiente pregunta. -¿Y siempre con los sponsors? ¿Nunca fuiste a pedir ayuda a tu municipio? –

“He ido al municipio, de hecho todos los años he ido y nunca recibí apoyo de ningún modo. He ido desde el modo de pedir dinero hasta pedir algún tipo de apoyo, de que me contacten con gente porque por ahí hay gente que tiene ciertos compromisos con el municipio. Y lamentablemente con el municipio de Pigüé nunca tuve suerte ni siquiera me atendieron. Cuando estaba Grenada (Rubén Grenada, ex intendente municipal), hablé con el encargado de deportes que era Ramón Olivera que me atendió fantástico, pero bueno quedó que me iba a llamar el intendente y pasaron diez días, que era en lo que me iba a llamar, y pasaron veinte, treinta y volví a hablar con Ramón y otra vez lo mismo… y bueno es el día de hoy que no me han llamado y cambió la intendencia”.

No hace pausas, casi sin interrupción González continúa hablando de su situación con el municipio. “Hable con el intendente actual, quedó en hacerme algún tipo de contacto fuera de lo que es el municipio pero todavía no he tenido suerte”. El talento a veces pasa desapercibido, y lo que más lamenta el joven piloto fue después de haber conseguido el título de Fórmula Metropolitana, donde aparecieron aquellos que en su momento hicieron oído sordo a sus solicitudes.

Su ingreso al Turismo Pista es reciente, pero Emiliano ya se siente parte de una “gran familia”. La falta de presupuesto lo obligó a tener que alejarse del Turismo Nacional y ahora lucha para mantenerse en la actual. “No se, si en 2013 voy a poder seguir porque estoy muy complicado y nosotros familiarmente no estamos para mantener un año entero de Turismo Pista porque si bien es una categoría relativamente económica, se nos complica mucho para conseguir auspicio”.

Más allá de su situación, dejó en claro que como en toda categoría “cuesta conocer a los pilotos, en el sentido de con quién podes hacer cierta maniobra y con quién no. Hay pilotos que te dejan doblar por afuera y otros que no. Y a medida que van pasando las carreras, los mismos chicos del equipo me decían ‘cuidado con tal, fíjate que este te va a permitir y aquel no’ y uno arriba del auto ve las intenciones del otro, entonces por ahí con el que te avisa tenés un poco más de cuidado, pero la verdad que un respeto bárbaro. Nunca falta el mala leche (…) pero también el resto de los pilotos ve como es uno y te responde de la misma manera”.

-¿Aprendiste de alguien? –“Siempre digo que aprendí de todo el mundo todo. Mi mano derecha obvio es mi viejo, corrió desde muy joven, por ahí tiene otro tipo de experiencia, es más de tierra, corrió en fórmula. Pero bueno yo escucho a todo el mundo, así venga cualquier persona por más que la conozca o no, yo la escucho. Así sea un piloto totalmente adverso, contrario a mi, igual lo escucho y yo siempre digo que de todo algo se rescata, siempre algo se aprende. Por más que vos seas mejor o peor en la pista, ese mejor o peor puede venir y te dice un pequeño detalle en la curva y capaz te salvó el fin de semana diciéndote esa pequeña cosita, ese pequeño secreto. Y bueno eso ayuda mucho”.

Humilde y sincero, Emiliano González espera que el nuevo año lo reencuentre en los autódromos. “He tenido varias ofertas de ir a correr al Top Race, me ofertaron de ir al TC 2000, que de hecho estuve muy cerquita de hacer una prueba y no la quise hacer solamente por el tema costos, la prueba tenía el dinero para hacerla, pero por ahí era probar algo que era inaccesible, que no tenía mucho sentido. (…) y bueno tengo el equipo de Turismo Pista que nos están esperando que contestemos por sí o por no, gracias a Dios el auto está totalmente primero a nuestra disponibilidad. Ellos quieren que corramos, fue un año excelente, corrimos siete carreras y ganamos tres, la verdad que fue muy bueno”.

Terminada la entrevista, él sigue hablando de sus carreras. Muestra fotos y videos de algún roce y no es difícil percibir la pasión que siente por el deporte motor. Con la esperanza como bandera, no se rinde y continúa en la búsqueda de una ayuda que lo retenga en las pistas. Que lo retenga tal vez, en ese sueño del cual hoy es un diamante a pulir.

Por Cecilia Wild

Lock full review www.8betting.co.uk 888 Bookmaker