En unos días comienza el Campeonato 2011 de la Liga Regional de Fútbol
“Los clubes apostaron por un cambio de formato. Los 22 equipos –se suma San Martín de Saavedra-- se dividirán en forma geográfica. Habrá Apertura y Clausura y en cada torneo los 8 mejores de cada grupo clasificarán para los cruces. La fecha de inicio se fijó para el domingo 13 de marzo” dice el informe del Diario Nuevo Día de Coronel Suárez.
Allí, según le indicaron a FM de la Ciudad, se asegura que “en dos zonas, con los 22 clubes –se suma San Martín de Saavedra-- divididos en forma geográfica, se jugará el campeonato superior de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez de acuerdo a lo resuelto el lunes pasado, en la reunión que el consejo directivo que preside Ernesto Palenzona llevó a cabo en el salón alto del Centro Deportivo Sarmiento tras la asamblea general ordinaria”. En la nota se asegura que “el proyecto de Peñarol de Pigüé, al que se le introdujeron algunas variantes, se impuso sobre los que impulsaron Club Sarmiento –también en 2 zonas-- y Boca Juniors, que pretendía que se siga en 3 zonas con la rotación establecida oportunamente y se respete la palabra empeñada el año anterior, diferentes criterios que por momentos hicieron elevar la temperatura de las discusiones.
En una zona estarán los 4 clubes de Coronel Suárez, los 3 de los pueblos alemanes, Atlético Huanguelén, los 2 de Guaminí y el debutante San Martín de Saavedra. En el otro grupo jugarán las 4 entidades de Pigüé, las 2 de Carhué, las 2 de Puan, las 2 de Tornquist y Argentino Junior de Darregueira.
El campeonato se dividirá en Apertura (primera rueda) y Clausura (segunda rueda). Al cabo de cada torneo habrá cruces entre los ocho mejores de cada zona (en Reserva sólo clasifican los 2 primeros de cada grupo) que se enfrentarán con los opuestos de la otra: 1° vs. 8°, 2° vs. 7°, 3° vs. 6° y 4° vs. 5°. En esta instancia de octavos de final la localía y la ventaja deportiva (el dueño de casa pasa con el empate) será para el mejor clasificado.
Los partidos de cuartos de final y semifinales se disputarán en cancha neutral y ciudad equidistante, sin ventaja deportiva y con la recaudación compartida, mientras que posteriormente habrá dos finales, ida y vuelta en la cancha de cada equipo, que es otra de las modificaciones que se introdujo respecto del año pasado.
En caso de haber empate de puntos (un triunfo de cada uno o dos empates), tanto el Apertura como el Clausura se definirá mediante la ejecución de tiros desde el punto penal al término de la revancha.
Si el ganador de ambos certámenes no se repite, a fin de la temporada se desarrollará una serie al mejor de tres partidos para coronar al campeón 2011.
El comienzo del campeonato quedó estipulado para el domingo 13 de marzo (14 a 7 en la votación contra los que querían arrancar el 20), en tanto que el valor de la entrada en 15 pesos para la etapa clasificatoria y 20 pesos para los cruces”.