En la zona rural cercana a Arroyo Corto cayó granizo
Fue con la tormenta del día de hoy, jueves, que se registró este fenómeno.
Cayó granizo, en la zona rural cercana a la localidad de Arroyo Corto, esta tarde.
Fue con la tormenta del día de hoy, jueves, que se registró este fenómeno.
Cayó granizo, en la zona rural cercana a la localidad de Arroyo Corto, esta tarde.
En FM de la Ciudad el Presidente del Club de Pesca y Turismo de Pigüé consideró “estamos preparándonos como para recibir una buena cantidad de gente”.
Carlos Chauvié indicó “vamos a inaugurar, el sábado por la mañana, un par de baños para discapacitados, uno para mujeres, y otro para varones”.
Patricia Raquel Gómez Sarlinga, al igual que Camila Rodríguez, y recorrió durante 6 días la Cordillera, a caballo, arribando, entre otros lugares, a El Portillo, con 4.333 metros de altura.
Fueron ambas pigüenses las que por estas horas desarrollaron el cruce de Los Andes.
En FM de la Ciudad el payador expresó “el de la Laguna es un escenario tan simbólico para nosotros: el Walter Mosegui”.
Cristian Méndez consideró “la pandemia nos aisló como a todo el mundo. En un principio nadie sabía que iba a pasar”.
Para el viernes 18 de febrero, con caballos mansos de Equinoterapia Pigüé, acompañantes permanentes, cena inlcuída, seguro médico, y cupos limitados, están anunciando este encuentro.
Por consultas e información podrán efectuarse contactos al 2923 46 28 26.
El comunicado expresa que “la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechaza enfáticamente la convocatoria a la marcha contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación promovida por dirigentes políticos, funcionarios judiciales afines al Poder Ejecutivo y funcionarios públicos de alto rango del gobierno nacional.
La independencia de los Poderes del Estado, es inherente a la esencia de la República y resulta un valor indiscutible, si se pretende vivir en una República institucionalizada.
Resultan intolerables las declaraciones públicas en favor de marchas y/o aprietes a uno de los poderes del Estado, instando a un funcionamiento al ritmo de parches y marchas, y por fuera de la Constitución Nacional.
Zanahoria, repollo, repollito de Bruselas, remolacha, rabanito, puerro, perejil, papín, lechuga, kale, hinojo y espinaca pueden implantarse en este mes.
Para febrero, en la zona, INTA sugiere sembrar escarola, acelga, eneldo, achicoria, ajo, alcaucil, brócoli, cebolla, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, y coliflor.
Ambos jóvenes de Pigüé se destacaron en la Categoría Petisos.
Los buenos resultados los cosecharon en la Jineteada Nocturna de Tres Lomas.
El joven jinete pigüense fue quien se alzó con el segundo lugar en la contienda.
Tomás Power, este fin de semana, logró acceder a ese premio en Tres Lomas.
El integrante del Club de Pesca y Turismo de Pigüé puntualizó “la gente está desesperada por ir. Yo creo que este año va a ser un récord total de gente”.
En FM de la Ciudad Germán Mosegui aseveró “va a ser una fiesta distinta en todos los sentidos”.
El prestador turístico de La Querencia indicó “lo tenemos que aprovechar para disfrutarlo, para ofrecerle a la gente algo nuevo y como generador de fuentes de empleo”.
En FM de la Ciudad Jorge Couderc dijo “el turismo es generador de actividades económicas que permitan a nuestra región tener oportunidades para que la gente se pueda instalar, se pueda quedar, y para que los jóvenes puedan radicarse en la zona y no tengan que estar emigrando”.
En FM de la Ciudad el Gerente Operativo de la Región Sur comentó “estamos recorriendo las localidades, visitando a las agronomías, y a los colegas ingenieros”.
El Ing. Agrónomo Pablo Izcovich destacó “en Pigüé hay un Centro de Ingenieros Agrónomos muy importante que nuclea a los profesionales de la localidad y que están integrados al Colegio de Ingenieros Agrónomos”.
Lock full review www.8betting.co.uk 888 Bookmaker