Emiliano Balbín manifestó 'nos preocupa la posible eliminación de la Zona Fría, además del atraso en el pago de los subsidios'
El comunicado expresa que "lo dijo el diputado provincial de la UCR + Cambio Federal, respecto a los rumores sobre una posible derogación de la Ley de Zona Fría, y ante la realidad del atraso del Gobierno Nacional respecto a los pagos del subsidio que se otorga a las distribuidoras de gas para dar cumplimiento a los descuentos establecidos por dicha Ley. “Hay que recordar que este fondo se auto financia con el pago de las propias tarifas”, agregó Balbín.
El régimen de Zona Fría está nuevamente en el ojo de la tormenta, debido a los rumores sobre un intento del gobierno de Javier Milei de limitar el acceso a tarifas de gas más económicas para las zonas con bajas temperaturas.
“En el contexto de un invierno más frío de lo normal, el Gobierno Nacional escatima los fondos para pagar a las distribuidores de gas el subsidio correspondiente para que puedan cumplir con lo dictado por la Ley 27637, llamada de Zona Fría”, señaló el diputado provincial Emiliano Balbín, y agregó: “desde el mes de diciembre del año 2024 las distribuidoras de gas han denunciado públicamente el atraso de este pago, lo que configura una mora de entre cinco a seis meses”.
“Debemos recordar –continuó-, que este es un fondo que se auto financia a través de un fondo fiduciario que se compone con el 7 por ciento de lo que se paga en cada boleta de gas”.
“A pesar de los rumores sobre una posible anulación de la normativa que establece el régimen de Zona Fría, lo cierto es que no se están asignando los recursos financieros necesarios para mantener esta tarifa de gas diferenciada, la cual es considerada fundamental para los habitantes de amplias zonas de la Provincia”, advirtió Balbín.
Finalmente, el diputado radical concluyó: “las bajas temperaturas características de las regiones comprendidas por la Ley fueron el motivo principal para establecer una tarifa especial que beneficie a los usuarios de un servicio vital como el gas natural. Es crucial que esta situación se mantenga, especialmente en un escenario económico cada vez más complicado que incluye los ya conocidos incrementos en los precios de los servicios”.