
El parte de prensa asegura que "Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal y secreto. Fue un hombre con una gran vocación política que supo gobernar con sencillez, honestidad, transparencia, respetando el federalismo y con un estricto apego a lo establecido en la Constitución, privilegiando el diálogo y la participación de todos los sectores, por un país productivo, donde el reparto de los recursos se haga de manera equitativa garantizando inclusión social.
Le dio a su gestión una impronta en lo concerniente a derechos laborales, federalismo y desarrollo. Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente del país entre 1916-1922 y 1928-1930, y durante sus gobiernos se lograron cambios trascendentales para el país, se sancionaron leyes tales como la jubilación de empleados de empresas privadas, la jornada laboral de 8 horas, el descanso dominical, el salario mínimo, los contratos colectivos de trabajo, prohibió el desalojo y aumento de alquileres, protegió a los indígenas y los radicó legalmente en sus tierras, fomentó la agricultura y la ganadería otorgando créditos blandos a los productores, apoyó la explotación del petróleo y creó la empresa estatal de petróleo YPF que supo intervenir en el mercado petrolero para fijar el precio y romper los monopolios".